miércoles, 19 de agosto de 2009

Por fin alguien lo denuncia...



Buenas chavalada, os dejo un artículo sobre lo que muchos llevamos viendo, viviendo y padeciendo unos cuantos años, esperemos que prospere la denuncia y podamos entrar con un buen sandimotxo a un festi...

FACUA denuncia al FIB y a otros festivales por cláusulas abusivas
Víctor Rodríguez 17 de agosto de 2009 4 comentarios

FACUA-Consumidores en Acción acaba de denunciar ante los organismos de Consumo de distintas comunidades autónomas las cláusulas abusivas de ocho festivales de música estatales. La verdad es que las denuncias llegan tarde porque la prohibición de introducir alimentos o líquidos del exterior es algo que se lleva practicando desde hace años en éstos y otros eventos.

Pues bien, esta asociación, que se autodenomina como “dedicada a la defensa de los consumidores, sin ánimo de lucro e independiente de gobiernos”, también ha denunciado ante las autoridades competentes la imposibilidad de devolver el dinero de la entrada en el caso, muy habitual últimamente, de la modificación del cartel, recuperar un porcentaje del coste de la misma cuando el evento haya sobrepasado su meridiano o cuando un evento se cancela por la climatología adversa.

Las denuncias las fundamenta FACUA-Consumidores en acción en el artículo 80.1 del R.D. 1/2007, de 16 de noviembre, que aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, según el cual, las cláusulas no negociadas individualmente deberán cumplir los requisitos de “buena fe y justo equilibrio entre los derechos y obligaciones de las partes, lo que en todo caso excluye la utilización de cláusulas abusivas”.

Los festivales objeto de la denuncia son el Viña Rock, Azkena Rock, Kobetasonik, Sunfec, Arte-Nativo Viña Rock y Bilbao BBK Live porque prohíben a los poseedores de una entrada acceder a sus recintos con comida y bebida del exterior.

En este caso y según esta asociación de consumidores, el derecho de admisión se incumple porque este supuesto no entra dentro de razones obvias como la higiene y la posibilidad de provocar daños y molestias a personas y enseres, siendo, claramente, una cláusula abusiva.

Y el otro bloque de festivales denunciados son el Primavera Sound, FIB Heineken y Estrella Levante SOS 4.8. En este supuesto, argumentan cláusulas abusivas en lo que se refiere a cancelación o modificación del cartel.

FACUA-Consumidores en Acción hace referencia explícita al Primavera Sound en cuyas cláusulas plantea que “las malas condiciones climatológicas no dan derecho a devolución del importe de la entrada”. Así pues, en caso de una catástrofe relacionada con el tiempo el consumidor y usuario se vería claramente perjudicado.

Ahí citan el artículo 86.7 del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, que define como cláusula abusiva “la imposición de cualquier otra renuncia o limitación de los derechos del consumidor y usuario”.

También son consideradas cláusulas abusivas todas las que “vinculen el contrato a la voluntad del empresario, limiten los derechos del consumidor y usuario, determinen la falta de reciprocidad en el contrato” y las que “resulten desproporcionadas en relación con el perfeccionamiento y ejecución del contrato”.

Y aún hay más, el Primavera Sound, FIB Heineken y Festival Estrella Levante SOS 4.8 estipulan en sus condiciones que si el festival se suspende una vez sobrepasada la mitad del mismo, no habrá lugar a devolución alguna, creando el mismo desequilibrio en los derechos y obligaciones que en el caso antes mencionado.

Además, el primero y el último de los festivales anteriores añaden una cláusula en la que se reservan el derecho a alterar, modificar o suspender el programa del festival, en cualquier momento, no dando la opción de la de devolución del importe de la entrada si el nuevo cartel no fuera del interés del consumidor o usuario. Igualmente esta cláusula vulnera la normativa citada anteriormente.

Y en su nota de prensa, FACUA-Consumidores en Acción siguen argumentando las vulneraciones de las leyes y legislaciones autonómicas que han encontrado en los festivales comentados. Ahora bien, ¿hasta dónde piensa llegar esta asociación con sus denuncias? ¿Harán algo al respecto las respectivas comunidades autónomas o quedará todo en agua de borrajas debido al marasmo judicial que tenemos en el Estado? La experiencia nos dice que el consumidor casi siempre lleva las de perder; ojalá que en esta ocasión no sea así.

No hay comentarios: